Recomendaciones y Observaciones Finales
Posibles observaciones:
Si bien el cifrado asimétrico es más seguro en cuanto a distribución de claves, solamente no debe ser utilizado para cifrar grandes volúmenes de datos.
Hay que proteger la clave privada usando, por ejemplo, hardware seguro (HSM), sobre todo considerando que el tamaño (en bits) de las claves puede no ser suficiente en algunos casos.
Es importante tener una serie de puntos de recomendaciones a la hora de implementar:
Utilizar bibliotecas de confianza y que estén actualizadas.
Combinar con cifrado simétrico tal como puede ser AES, utilizando el cifrado asimétrico para compartir la clave de cifrado simétrico previamente.
Mantener las claves privadas seguras. Cambio de claves periódicamente.
Utilizar claves que sean resistentes a ataques, por ejemplo, RSA con al menos 2048 bits o ECC.
Reflexionando un poco más:
El cifrado asimétrico es uno de los pilares de la seguridad digital actual. Conocerlo permite a los desarrolladores crear sus propios sistemas seguros, algo que es totalmente necesario en un mundo donde estamos constantemente conectados.
Fuentes consultadas:
Hernández, L. (2016). Criptografía de clave asimétrica. CSIC.
Maillo, J. (2017). Seguridad de la información. RA-MA Editorial.
Oracle. (n.d.). Java Cryptography Architecture (JCA) Reference Guide.
OWASP Foundation. (n.d.). Cryptographic Storage Cheat Sheet.
Comentarios
Publicar un comentario